Herramienta de análisis para el estudio de la ortografía preventiva
Clara López and Germán Moltó. Herramienta de análisis para el estudio de la ortografía preventiva. In XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, pp. 94, 2014.
Download
Abstract
Este trabajo propone una metodología para el análisis de los errores ortográficos cometidos por cada uno de los alumnos de los diferentes grupos de un curso. Para ello, se ha desarrollado una herramienta de recopilación de errores que facilita la anotación de los errores individuales y que permite obtener información agregada del comportamiento de la clase a nivel ortográfico. Se trata, por tanto, de una herramienta de recopilación de errores ortográficos así como su posterior análisis mediante técnicas informáticas que permiten al profesor estudiar la evolución de sus alumnos tanto de forma cualitativa (mediante la creación de gráficas automáticas de evolución del número de errores cometidos por alumno y por grupos) como cuantitativa (mediante la creación de tablas de números de errores cometidos tanto por alumnos concretos como agrupados por aulas). Previamente, se ha determinado una clasificación de los errores ortográficos, permitiendo así conocer qué categoría de errores predomina más en los diferentes dictados. La herramienta permite la visualización de la evolución de los errores cometidos por cada alumno a lo largo de las diferentes sesiones de dictados. Esto facilita al profesor, el seguimiento de la evolución de cada alumno y también del grupo en su conjunto. Permite saber en qué aspectos de la ortografía se cometen mayor o menor número de errores. También permite la comparación del desempeño de un grupo frente a los demás, en cuestiones ortográficas (ver figuras). Lo que se pretende con la investigación es poder detectar qué tipo de errores ortográficos se cometen en los dictados de primero de primaria, y en base a los mismos, abrir una reflexión sobre los tipos de errores cometidos, y por qué han ocurrido. Esto nos lleva a la siguiente reflexión; ¿Qué podemos hacer para subsanarlos y así mejorar el rendimiento académico de los alumnos?, que sería el paso siguiente a la presente investigación. La creación de esta herramienta permite a los profesores comprender mejor el comportamiento ortográfico de los alumnos y también analizar las tendencias en el número de faltas de ortografía cometidas por diferentes grupos. Esto permite determinar objetivamente posibles mejoras en los procedimientos de presentación de dictados llevados a cabo en el centro. La herramienta descrita en este artículo es genérica y puede ser perfectamente implantada en otros centros. La herramienta desarrollada ha sido aplicada en 1o de Primaria del Complejo Educativo Mas Camarena desde Febrero a Mayo de 2012, sobre una población de 177 alumnos repartidos en 8 clases. Esta experiencia piloto ha permitido poner de manifiesto las ventajas de la herramienta desarrollada, siendo la misma adoptada por el Departamento de Innovación Pedagógica para los cursos futuros. La herramienta se ha aplicado también en el Centro Privado de Enseñanza Hermes desde Enero a Mayo de 2014, en una clase 3o de Educación Infantil, sobre una población de 30 alumnos. Se pretende liberar esta herramienta a la comunidad académica mediante licencia de código abierto durante la realización de esta comunicación.
BibTeX Entry
@inproceedings{Molto2014hae,
abstract = {Este trabajo propone una metodología para el análisis de los errores ortográficos cometidos por cada uno de los alumnos de los diferentes grupos de un curso. Para ello, se ha desarrollado una herramienta de recopilación de errores que facilita la anotación de los errores individuales y que permite obtener información agregada del comportamiento de la clase a nivel ortográfico. Se trata, por tanto, de una herramienta de recopilación de errores ortográficos así como su posterior análisis mediante técnicas informáticas que permiten al profesor estudiar la evolución de sus alumnos tanto de forma cualitativa (mediante la creación de gráficas automáticas de evolución del número de errores cometidos por alumno y por grupos) como cuantitativa (mediante la creación de tablas de números de errores cometidos tanto por alumnos concretos como agrupados por aulas). Previamente, se ha determinado una clasificación de los errores ortográficos, permitiendo así conocer qué categoría de errores predomina más en los diferentes dictados. La herramienta permite la visualización de la evolución de los errores cometidos por cada alumno a lo largo de las diferentes sesiones de dictados. Esto facilita al profesor, el seguimiento de la evolución de cada alumno y también del grupo en su conjunto. Permite saber en qué aspectos de la ortografía se cometen mayor o menor número de errores. También permite la comparación del desempeño de un grupo frente a los demás, en cuestiones ortográficas (ver figuras). Lo que se pretende con la investigación es poder detectar qué tipo de errores ortográficos se cometen en los dictados de primero de primaria, y en base a los mismos, abrir una reflexión sobre los tipos de errores cometidos, y por qué han ocurrido. Esto nos lleva a la siguiente reflexión; ¿Qué podemos hacer para subsanarlos y así mejorar el rendimiento académico de los alumnos?, que sería el paso siguiente a la presente investigación. La creación de esta herramienta permite a los profesores comprender mejor el comportamiento ortográfico de los alumnos y también analizar las tendencias en el número de faltas de ortografía cometidas por diferentes grupos. Esto permite determinar objetivamente posibles mejoras en los procedimientos de presentación de dictados llevados a cabo en el centro. La herramienta descrita en este artículo es genérica y puede ser perfectamente implantada en otros centros. La herramienta desarrollada ha sido aplicada en 1o de Primaria del Complejo Educativo Mas Camarena desde Febrero a Mayo de 2012, sobre una población de 177 alumnos repartidos en 8 clases. Esta experiencia piloto ha permitido poner de manifiesto las ventajas de la herramienta desarrollada, siendo la misma adoptada por el Departamento de Innovación Pedagógica para los cursos futuros. La herramienta se ha aplicado también en el Centro Privado de Enseñanza Hermes desde Enero a Mayo de 2014, en una clase 3o de Educación Infantil, sobre una población de 30 alumnos. Se pretende liberar esta herramienta a la comunidad académica mediante licencia de código abierto durante la realización de esta comunicación.},
author = {Clara López and Germán Moltó},
booktitle = {XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura},
pages = {94},
title = {Herramienta de análisis para el estudio de la ortografía preventiva},
year = {2014}
}