Análisis de la actividad reentrante en un tejido virtual mediante el factor de seguridad: Papel de la refractariedad
Lucía Romero, Beatriz Trénor, José María Ferrero, J Sáiz, Germán Moltó, and J M Alonso. Análisis de la actividad reentrante en un tejido virtual mediante el factor de seguridad: Papel de la refractariedad. In Libro de Actas del XXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB), pp. 184–187, 2007.
Download
(unavailable)
Abstract
El estudio de las causas de la generación y mantenimiento de los episodios arrítmicos siempre ha suscitado un gran interés. Recientemente, el factor de seguridad (SF) se ha propuesto como un parámetro muy útil para el análisis de la propagación y bloqueo del impulso eléctrico cardíaco. En este trabajo se ha estudiado la vulnerabilidad a la reentrada bajo condiciones de isquemia aguda y se ha analizado la actividad reentrante mediante el SF. Además, se ha analizado el papel de la refractariedad en la aparición del bloqueo unidireccional, que posibilita la generación de la reentrada. Los resultados revelan que aquellos extraestímulos con un intervalo de acoplamiento comprendido entre 170 y 204 ms generan actividad reentrante. Además, la distribución del SF en las distintas reentradas es muy similar. En un tercio de las reentradas el bloqueo se produce en células que ya habían salido de la refractariedad.
BibTeX Entry
@inproceedings{Romero2007aar,
abstract = {El estudio de las causas de la generación y mantenimiento de los episodios arrítmicos siempre ha suscitado un gran interés. Recientemente, el factor de seguridad (SF) se ha propuesto como un parámetro muy útil para el análisis de la propagación y bloqueo del impulso eléctrico cardíaco. En este trabajo se ha estudiado la vulnerabilidad a la reentrada bajo condiciones de isquemia aguda y se ha analizado la actividad reentrante mediante el SF. Además, se ha analizado el papel de la refractariedad en la aparición del bloqueo unidireccional, que posibilita la generación de la reentrada. Los resultados revelan que aquellos extraestímulos con un intervalo de acoplamiento comprendido entre 170 y 204 ms generan actividad reentrante. Además, la distribución del SF en las distintas reentradas es muy similar. En un tercio de las reentradas el bloqueo se produce en células que ya habían salido de la refractariedad.},
author = {Lucía Romero and Beatriz Trénor and José María Ferrero and J Sáiz and Germán Moltó and J M Alonso},
booktitle = {Libro de Actas del XXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB)},
pages = {184-187},
title = {Análisis de la actividad reentrante en un tejido virtual mediante el factor de seguridad: Papel de la refractariedad},
year = {2007}
}