Gestión de Infraestructuras Virtuales Docentes en Asignaturas con Requisitos Computacionales
Germán Moltó, Damián Segrelles, Miguel Caballer, and Ignacio Blanquer. Gestión de Infraestructuras Virtuales Docentes en Asignaturas con Requisitos Computacionales. In Jornadas de Innovación Educativa y Docencia en Red (IN-RED 2014), pp. 151–165, 2014.
Download
Abstract
Este artículo resume las experiencias llevadas a cabo en asignaturas del Máster Universitario en Computación Paralela y Distribuida (MUCPD) de la Universitat Politècnica de València (UPV) relativas a la gestión de infraestructuras computacionales virtuales en la nube para la realización de actividades prácticas. La diversidad de infraestructuras de cómputo necesarias para formar a los alumnos en las diferentes tecnologías precisó de usar herramientas de despliegue automatizado de dichas infraestructuras usando técnicas y plataformas de Cloud Computing. Esto permitió la creación de clusters de PCs, infraestructuras Grid de prueba y laboratorios de prácticas remotos de forma virtualizada, sobre plataformas Cloud propias y sobre Amazon Web Services (AWS). Para ello se utilizó la herramienta Infrastructure Manager (IM), desarrollada por los autores y puesta a disposición de la comunidad académica. Los resultados indican una mayor facilidad de uso para los profesores, diversidad de plataformas para los alumnos y un mejor aprovechamiento de los recursos de cómputo para la institución educativa.
BibTeX Entry
@inproceedings{Molto2014giv,
abstract = {Este artículo resume las experiencias llevadas a cabo en asignaturas del Máster Universitario en Computación Paralela y Distribuida (MUCPD) de la Universitat Politècnica de València (UPV) relativas a la gestión de infraestructuras computacionales virtuales en la nube para la realización de actividades prácticas. La diversidad de infraestructuras de cómputo necesarias para formar a los alumnos en las diferentes tecnologías precisó de usar herramientas de despliegue automatizado de dichas infraestructuras usando técnicas y plataformas de Cloud Computing. Esto permitió la creación de clusters de PCs, infraestructuras Grid de prueba y laboratorios de prácticas remotos de forma virtualizada, sobre plataformas Cloud propias y sobre Amazon Web Services (AWS). Para ello se utilizó la herramienta Infrastructure Manager (IM), desarrollada por los autores y puesta a disposición de la comunidad académica. Los resultados indican una mayor facilidad de uso para los profesores, diversidad de plataformas para los alumnos y un mejor aprovechamiento de los recursos de cómputo para la institución educativa.},
author = {Germán Moltó and Damián Segrelles and Miguel Caballer and Ignacio Blanquer},
booktitle = {Jornadas de Innovación Educativa y Docencia en Red (IN-RED 2014)},
pages = {151-165},
title = {Gestión de Infraestructuras Virtuales Docentes en Asignaturas con Requisitos Computacionales},
url = {http://riunet.upv.es/handle/10251/40404},
year = {2014}
}